¿Derechos humanos, fundamentales y garantías… no eran lo mismo?¿Qué tiene que ver la reforma de 2011?
- Ximena Guarneros Mendoza
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr
La respuesta corta es no, antes de explicarte qué es cada uno te daremos un poco de ConTexto.
Cuando hablamos de derechos, muchas veces usamos palabras como "humanos", "fundamentales" o "garantías" como si fueran lo mismo. Pero en realidad, cada una tiene su propio peso jurídico y político y, sí, también su propia historia.
En México, esta diferencia se hizo mucho más clara con la Reforma Constitucional de 2011, un parteaguas que cambió la manera en que entendemos y ejercemos nuestros derechos. Antes se hablaba de “garantías individuales”, pero ahora el enfoque está en los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales y en las garantías procesales que permiten exigirlos.
En otras palabras: no basta con tener derechos, también necesitamos herramientas para defenderlos.
La Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011 cambió por completo la forma en la que entendemos y ejercemos los derechos en México. No fue solo un cambio de palabras, fue un cambio de enfoque, de lógica y de compromiso del Estado.
Antes de 2011, la Constitución hablaba de garantías individuales que se “otorgaban” a los individuos. Eso hacía parecer que los derechos dependían del Estado: si te los daba, los tenías; si no, no. Además, solo se reconocían los que estaban dentro la Constitución.
Con la reforma, pasamos a hablar de derechos humanos, que tienen una base más amplia y profunda:
No dependen de que estén escritos dentro de un ordenamiento jurídico (conjunto de leyes escritas), los tienes por el hecho de ser persona.
Se reconocen tanto en la Constitución como en los tratados internacionales firmados por México.
El Estado no te los concede, los reconoce y debe protegerlos.
Y no solo eso: la reforma también incluyó el principio pro persona (interpretar siempre a favor de la persona).
Ahora sí, ¿ Qué son los derechos humanos, los derechos fundamentales y las garantías?
Derechos humanos: Son los que tenemos por el simple hecho de existir. No importa si están escritos en una ley o no, los tenemos solo por ser personas.
Derechos fundamentales: Son los derechos humanos que sí están escritos en la Constitución o en alguna ley o tratado internacional, se nombran. Al estar reconocidos por el Estado, se vuelven más fáciles de exigir.
Garantías: Son los mecanismos procesales para hacer valer los derechos, también pueden entenderse como los medios que nos permiten materializar los derechos, son los vehículos que usa la ciudadanía para exigir su cumplimiento.
Acá te dejamos una imagen que te puede ayudar a entenderlos:

Acá te dejamos las referencias:
Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (s.f.). Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos. 10 de junio. https://www.cndh.org.mx/noticia/reforma-constitucional-en-materia-de-derechos-humanos-10-de-junio
Diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales
Comments