top of page

¿Qué es el derecho?

  • Foto del escritor: Ximena Guarneros Mendoza
    Ximena Guarneros Mendoza
  • 4 may
  • 2 Min. de lectura

Imagen de BBC
Imagen de BBC

Es importante conocer qué es el Derecho porque éste influye día a día en todos los ámbitos de nuestra vida; determina los impuestos que pagamos, las multas que tenemos si rebasamos los límites de velocidad, sanciona a las personas que cometen delitos, regula los procesos de fabricación de los alimentos que ingerimos, entre muchas otras cosas. Entonces, como es de costumbre primero te daremos un poco de Contexto y después te explicamos qué es el Derecho.


¿El objetivo del Derecho es procurar la justicia?

No necesariamente, es común percibir al Derecho como una herramienta que permite a las personas acceder a la justicia, sin embargo, el Derecho más bien debería ser entendido como el reflejo de una necesidad: el orden. Desde sus orígenes hasta las leyes vigentes en la actualidad, el Derecho es un ejemplo de la capacidad de las personas para organizarse. Nace de la necesidad de regular las conductas externas de las personas, es decir, las acciones que realizamos como ciudadanos que conviven en una sociedad.


¿Existe una definición única del Derecho?

No, tampoco. La magia del Derecho es que existe más de una definición acertada, la más común suele señalar lo siguiente: -el Derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana-. Sin embargo, aquí en Contexto creemos que sería incorrecto encasillar tan relevante concepto en una sola oración. Por ello, fomentamos entender al Derecho como un concepto dinámico, evolutivo y que es capaz de adaptarse según el contexto en que se estudie. El Derecho no solo son leyes; se compone de hechos, valores, creencias, costumbres, etc. El Derecho no sólo forma parte de la sociedad sino que es la sociedad misma la que lo construye. 


Entonces, lo importante es comprender que el Derecho va mucho más allá de lo que está dentro de los Códigos, las leyes e inclusive la Constitución. El Derecho lo construimos todos, tú, yo y todos los que nos rodean. Al final, el Derecho no es algo ajeno ni distante: está en nuestras manos y en nuestras acciones. Cuanto más lo entendamos, más podremos transformarlo para que responda a las necesidades de todas y todos.


Referencias:


Derecho, ¿cuál es su origen?

Tirant lo Blanch. (2024, 2 de julio). Derecho, ¿cuál es su origen? https://tirant.com/noticias-tirant/noticia-derecho-origen/

Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contesto mexicano.

Hernández Manríquez, J. (s.f.). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/5649-nociones-de-hermeneutica-e-interpretacion-juridica-en-el-contexto-mexicano


Comentários


Historias del día

¿Te gustó lo que leíste?

Súmate a nuestro boletín y no te pierdas de ningún ConTexto.

¡Ya formas parte de ConTexto! ¿Estás listo para transformar tu contexto?

  • Instagram

© 2025 por ConTexto. 

bottom of page